Un delicioso pinol en San Juan Sacatépequez

Pinol de gallina.
San Juan Sacatepéquez
Una visita a San
Juan Sacatepéquez  estaría  incompleta sin saborear un pinol
.
Este platillo es un delicado recado de la cocina guatemalteca, elaborado con  sus
particulares métodos de cocción del lugar,  como lo es que se prepara con gallina, ya que también
se cocina con carne de res en San Pedro Sacatepéquez.

¿Por qué el nombre de
pinol?
  Se debe a que  su base es el maíz amarillo, tostado y molido
que se conoce por sí mismo como pinol; 
luego  éste se añade al caldo
donde se ha cocinado la gallina. Este pinol además de espesar  el recado, brinda su característico sabor y colorido; asimismo, es  perfumado con culantro
que potencia aún más su sabor.
La receta de este
recado incluye los siguientes ingredientes
: gallina con suficiente
agua. El recado se prepara con tomate, miltomate, cebolla, chile pimiento y
chile chocolate seco. Se sazona con sal y 
se agrega finalmente el pinol.
En el mes de junio, una visita al mercado del lugar brinda
la posibilidad de conseguir los
tradicionales hongos de San Juan
,  que son una especie del área, que son
recolectados en la época lluviosa y son conocidos también como hongos
sanjuaneros, son de color rojo intenso cuando están completamente abiertos o
maduros o de color rojo, anaranjado o amarillo cuando son jóvenes.
Además, se
encuentra variedad de frutas  de
temporada y bellas flores
, lugareñas que atraen la vista por sus bellos
colores y frescura. De manera que resulta toda una  agradable experiencia. Es así como hoy volví a disfrutar de un exquisito pinol en el comedor de doña Olga de Chajón y de las bellezas que ofrece San Juan Sacatepéquez.
Publicado: 29 junio 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas