Semillas de chan. Arroz con chan. Iniciativa T

Las
semillas de chan, se aprecian grandemente hoy día por su va

www.belelu.com

lor nutricional. El
chan o chía constituye una de las principales fuentes vegetales de grasas Omega
3, por lo que es reconocida como un superalimento e incluso una medicina del
futuro.

Combina
bien con el yogur, la gelatina o una macedonia de frutas. Es un complemento en
sopas, ensaladas, panes o galletas. El bien conocido refresco de limonada con
chan, se prepara con una parte de semillas por diez tazas de agua, jugo de
limón y azúcar.
Otra
posible opción, es hidratar las semillas e incluirlas en una vinagreta como
sustituto del aceite, para reducir el nivel de grasa y aportará un sabor
sorprendente.
A
continuación, les comparto una fácil, deliciosa y nutritiva receta de arroz con
chan.
Ingredientes:
1
cebolla
1
chile pimiento
1
zanahoria
½
taza retoños de soya
2
tazas arroz
Sal
1
hoja laurel
4
tazas agua
3
cucharaditas de chan
Preparación:
    Sofreír la cebolla e incorporar el chile
pimiento en tiras, zanahoria en cuadritos y retoño de soya.
    Incorporar el arroz, condimentar con sal y
el laurel.
    Verter el agua o fondo de verduras o pollo.
    Al empezar a hervir, tapar y bajar el
fuego.
    Finalmente, agregar las semillas de chan
tostadas.
http://iniciativat.com/component/content/article/18/1913.html
 

Compartir






Milenarias semillas de chan, columna Regaliz, Siglo 21

Estas semillas diminutas ya se incluían en la dieta
prehispánica, siendo su cultivo bastante antiguo y de gran tradición.
Aunque con el correr de los años se ha perdido su uso, hoy en día las
semillas de chan se aprecian más por su valor nutricional. Su mayor
beneficio reside en que constituye una de las principales fuentes
vegetales de grasas Omega-3, como lo es el pescado en el reino animal
por lo que es considerada un excelente suplemento alimenticio y
reconocida como un superalimento y una medicina del futuro.
Otros de sus beneficios radican en su contenido de proteínas
completas, proporcionando así todos los aminoácidos esenciales, además
de brindar una sensación de llenura que hace posible controlar el
apetito porque la semilla absorbe su peso en agua y llena fácilmente. 
La semilla posee un germen que está recubierto por un mucílago de
fibra soluble que hace posible absorber los líquidos que la rodean. Es
así como por medio de la hidratación, a través de la inmersión en un
líquido como agua o jugo, permite aumentar su volumen, además podrá
tomar sabor, ya que por sí misma no presentan sabor alguno. El gel se
logra con una parte de semillas por siete de agua, dejando en remojo por
una hora. 
Combina bien con el yogur, en una gelatina o en una macedonia de
frutas o con el café. También puede usarse como un complemento de sopas,
ensaladas o en preparaciones de postres, panes o galletas. Otra opción
es hidratar las semillas e incluirlas en una vinagreta en lugar del
aceite, lo que evita la grasa y aporta un valor nutricional
sorprendente. Además es posible molerlas en un procesador o molino de
café, con lo que se absorbe de mejor manera, o tostarlas en una sartén,
antes de usarlas.
El refresco de semillas de chan se prepara con una parte de semillas
por 10 de agua, jugo de limón y azúcar, por supuesto se puede incluir
cualquier fruta de su elección. Es un ingrediente versátil para
utilizarse de diversas maneras en las comidas.

Publicado por: Euda Morales
http://www.s21.com.gt/vida/2013/03/04/milenarias-semillas-chan

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas