Sobre la remolacha

http://goo.gl/Ij93Xs

¿Sabías  que el pigmento que le da color a la remolacha es altamente soluble en
agua? De manera que el jugo o agua donde se cocina, puede teñir algunos
alimentos como la pasta o darles un color atractivo a los ñoquis.

Al elegir las remolachas, prefiera las pequeñas, firmes y lisas. Cuando las
guarde, retire las hojas para evitar que absorban el líquido del bulbo, lo que
modificaría su sabor y apariencia. Al lavarlas, cuide de no golpearlas para
preservar su valor nutricional durante la cocción, y pele hasta que estén
cocinadas. Finalmente vierta agua fría y al estar perfectamente cocidas, la
piel se desprenderá con facilidad.

Para cocinar la remolacha, cubra con suficiente agua, según el tamaño, su tiempo de
cocción será entre 30 y 60 minutos, por lo que puede recurrir a una olla de
presión para minimizar el tiempo.

Se comen cocidas en diversas recetas como sopas, salsas, así como horneadas
y que conservan todas sus propiedades. Además, son una excelente guarnición
para aves o pescados, o crudas para lo que se recomienda rallarlas o en
vinagretas y ensaladas.Por supuesto, es un ingrediente primordial en nuestros encurtidos o enchiladas. Asimismo, las hojas son deliciosas en guisos, tortillas
de huevo o crudas y cuando están tiernas se pueden agregar a las ensaladas.
También, quedan bien en jugos o licuados con diferentes frutas o vegetales
como: remolacha, manzana y hierbabuena. Siempre recuerde que es rica en
azúcares en comparación de otros productos vegetales.

*Receta exprés: para preparar posta de cerdo con salsa de remolacha, cocine
la remolacha, licue con caldo de vegetales, una cucharadita de vinagre y una
cucharada de mostaza, cuele y reserve. En una sartén, saltee el cerdo en cubos,
agregue cebolla y zanahoria finamente picada. Vierta vino blanco y agregue la
remolacha licuada. Condimente con sal, pimienta, tomillo y deje cocinar.

Publicado por: Euda Morales, el 19 de enero de 2015.

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Compartir






Remolacha, altamente nutritiva

Remolachas
La
remolacha, un tubérculo u hortaliza de raíz sumamente apreciada en la dieta
: es
baja en calorías, estimula el apetito y es fácil de digerir. En forma cruda es
una excelente fuente de folato, ofrece un sabor tan dulce como el azúcar, y de
allí que guste tanto a los niños.

El
color rojo oscuro lo debe al pigmento betanina
y es frecuentemente utilizado
como colorante alimentario, como por ejemplo en algunas pastas, ñoquis o arroz.
Es recomendable adquirir las remolachas firmes, limpias, lisas y frescas, de
color rojo intenso
, sin manchas, húmedas y preferentemente del mismo tamaño
para lograr que su tiempo de cocción sea el mismo y de forma pareja. Además,
usted debe tomar en consideración que las remolachas pequeñas siempre resultarán
más tiernas. Una gran ventaja que ofrecen estos tubérculos es que se conservan
bien durante varias semanas en refrigeración.
Es
importante lavarlas perfectamente, pero sin dañar su pie
l, ya que las roturas
permitirán que el valor nutritivo o el color se desvanezcan. La cáscara se
retira fácilmente cuando estas ya están cocinadas. 
Enchiladas para la hora del recreo…
Existe
variedad de opciones para prepararlas
, de forma hervida u horneada. Esta última
logra concentrar su sabor, para lo que se envuelve en papel de aluminio y se
pincha para comprobar que esté cocinada. El tiempo de cocción será de una hora
aproximadamente, y será conveniente agregar una cucharadita de sal por libra de
remolachas.
Es
posible incluirlas de diversas maneras en la dieta
, de forma rallada en crudo
o  cocida en ensaladas o en sopas. Las hojas tiernas también se pueden
preparar envueltas en huevo o incluirlas crudas en ensaladas o licuados verdes,
preparados a base de vegetales de hoja o combinada con manzana, apio y
zanahoria o como una variante de vinagreta, para lo que se incorpora en
cuadritos pequeños a la misma. Asimismo es un ingrediente primordial del
encurtido tan comido en la Semana Santa en Guatemala.
 Además,
podrá aportar un toque de color en la decoración de platillos. Otro uso que se
le da es colocar hojas de remolacha en el fondo de la olla, para evitar que
pegue los alimentos. De manera, que con un poco de creatividad, la remolacha
siempre dará la posibilidad de utilizarla en la dieta.
Publicado: 21 marzo 2013,
por: Euda Morales  
Revisado: 11 abril 2014. 

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas