Postres guatemaltecos

Recetas:

Dulce
de duraznos
Ingredientes
18
duraznos
3 tazas
agua
1 taza
azúcar o al gusto
1 raja
canela
1 taza
cerezas
Preparación
Cocinar
los duraznos pelados en el agua con el azúcar y la raja de canela
Agregar
las cerezas para que se cocinen junto a los duraznos.
Dejar
cocinar hasta que los duraznos estén suaves.
Consejos:
Preparar
sin las cerezas.
Servir
fríos.
Agregar
hoja de higo a la miel.
Plátanos
en mole
Ingredientes
6          plátanos maduros
            Aceite para freír
2          onzas de ajonjolí
2          onzas de pepitoria
2          champurradas
1          chile pasa
1 ½     libra de tomates
1          raja de canela
1          taza de agua
8          onzas de chocolate en tableta
¼         taza de azúcar
            Pizca de sal
            Aceite para freír los plátanos
Preparación
            Se fríen los plátanos
cortados en rodajas sesgadas  en el  aceite caliente. Se les quita el exceso de
grasa y se reservan.
            Se tuesta el ajonjolí y la pepitoria, se muele o se licua
junto con las champurradas tostadas, el chile, tomates, canela asados y el
agua. Se cuela todo bien y  se fríe este
recado en ¼ de cucharadita de aceite. Se incorpora el chocolate y se sazona con
azúcar y una pizca de sal.  Se colocan
los plátanos ya fritos a que den un hervor y 
se sirven adornados con ajonjolí.
Consejos
Agregar
pan dulce tostado en lugar de las champurradas.
Eliminar
las pasas  
Agregar
1 onza de miltomate asado.
Rellenitos
de plátano
Ingredientes
6
plátanos maduros
1.5
tazas agua
1 raja
de canela
½ taza
miga pan
1 taza
frijol negro
½ taza
azúcar o al gusto
½ cucharadita
canela
2 onzas
chocolate
½ taza
harina
Aceite
para freír
Preparación
Partir
el plátano en trozos y cocinar en el agua, con canela en raja y azúcar
Retirar
la cáscara, hacerlos puré y agregar la miga de pan.
Freír
el frijol  previamente cocinado y licuado
espeso con el azúcar, la canela en polvo y el chocolate.
Darle
al plátano forma de tortita, rellenar con una cucharada de frijol y cerrar en
forma de rellenito.
Pasar
por harina y freír en aceite.
Espolvorear
con canela y azúcar.
Incorporarle
soya texturizada, hidratada al plátano.
Sustituir
el frijol por manjar
Servir
con crema

Compartir






Plátanos en mole, platillo patrimonio cultural intangible de la Nación

Las salsas espesas a base de chiles y especias conforman los recetarios prehispánicos y fueron denominadas moles  en Mesoamérica. platanos-mole
La característica particular es que en Guatemala a diferencia de otros países se prepara el mole en dulce y no para  comida salada.
De manera que los plátanos en mole son uno de los postres más representativos del país y  sumamente degustado.  Pero, ¿qué hace único a este platillo? El mole es preparado con chile pasa, tomate, ajonjolí, pepitoria y  canela como base de cualquier recado o salsa guatemalteca, con la diferencia que se espesa con pan dulce, se le adiciona azúcar e incluye chocolate artesanal que le aporta un sabor sin igual. Otra particularidad  de este  mole, es que se sirve con plátanos maduros fritos, a diferencia que en otros países del área se consume principalmente el plátano verde. Por lo que es sin duda un platillo distinto, lleno de sabores sorprendentes y agradables al paladar.
A finales de 2007, se declararon en el país cuatro tradiciones culinarias nacionales como patrimonio cultural intangible, lo que integra la cultura alimentaria y la gastronomía al Patrimonio Cultural Intangible de la Nación como una herramienta de la identidad nacional y fue así como este delicioso postre de plátanos en mole fue incluido en esta declaratoria, por tener un consumo generalizado en todo el país, con sus respectivas variantes en cuanto a ciertos ingredientes locales y preparaciones afines al lugar, pero que aun así guarda la técnica culinaria y el sabor muy similar en cada región. Es por cuanto, datos relevantes sobre este plato de la cocina guatemalteca y lo hace de esta manera, más apreciado en los recetarios nacionales,
Es sin más un platillo muy delicioso y de gran arraigo cultural, por lo que como guatemaltecos tenemos el reto de mantener vivas las tradiciones culinarias, por lo que  le invito a que lo deguste!
Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas