Granizadas espectaculares. Columna Regaliz, Sección Vida, Siglo 21

Posiblemente,  una granizada podría ser insustituible como
un postre refrescante y comúnmente consumida desde siempre, pero las opciones
de prepararse con matices sorprendentes resultarían  inmensas y sumamente creativas como para que
los chefs la sirvan de forma  interesante
en la carta de postres.

Chef Wu, chef  pastelero ejecutivo, the
Grand Hotel, Taipei.
Sí, hago referencia a la
común y tradicional granizada que se elabora con hielo raspado que trae a la
mente recuerdos de la infancia. En definitiva, el verano invita a comer frutas
frías y que mejor entonces que combinar el hielo raspado   con frutas y siropes. En Taiwán o en
diversos países de Asia,  combinan estas
granizadas a su vez, con variedad de legumbres como frijoles rojos o  lentejas dulces, bolas de tapioca, gelatinas o
pudines  diversos, leche condensada,
siropes de frutas y mucho más. El vaso común es sustituido por platos hondos y
la cantidad  ofrecida es mayor, pero la
elección es tan liviana que fácilmente se come y queda el deseo degustar más.

En algunos casos se solicita
 que sea preparada a la vista, pero a su
vez da la opción que uno mismo combine los ingredientes seleccionados de  la granizada a su gusto, lo que sin duda
resulta agradable y será mejor aún si el hielo es molido manualmente. En fin,
todo un placer ante tan diversas variedades de ingredientes a la vista.

Degustando una granizada de mango
con leche condensada en las calles de Taipei.
Lo sorprendente resulta al
variar un postre tradicional  con un gusto
moderno, como puede ser sustituir  los
siropes comunes de fresa o piña por algunos menos tradicionales como te de
mango o de manzana verde o menta. Por supuesto que la inclusión de fruta fresca
y de calidad también contribuye a un gusto particular.

De manera que estas
delicadas y refrescantes granizadas son una excelente opción para combinar
frutas y legumbres con siropes diversos como una tendencia  novedosa al variar sabores antiguos en
propuestas  nuevas.

Publicado por: Euda Morales. 7 julio 2012

Compartir




Entradas relacionadas