Frutas maceradas. Columna Regaliz-Siglo 21

Una
forma de incluir de manera distinta las frutas en su alimentación y
con

servarlas por más tiempo frescas es la maceración que puede darse por medio
de humedecer la fruta para que absorba el sabor de un  licor mientras este
líquido es aromatizado con el sabor de las mismas  frutas. De igual manera
la fruta cortada puede combinarse con azúcar para que le aporte humedad y quede
jugosa.

La
calidad de la fruta a utilizar es importante,  su frescura es altamente
apreciada, deberán estar maduras pero no en exceso para que conserven bien
su  forma, estar perfectamente lavada y desinfectada. Debe
eliminarse  toda parte marchita o manchada, para  posteriormente ser
cortada en rodajas o trozos, sin dañar las semillas por el ácido que estas
contienen y eliminarlas con cuidado.
Los
melocotones o bayas se utilizan crudos mientras que las ciruelas, peras o
manzanas se escaldan en agua. Este método consiste en bañar un alimento
brevemente  en un líquido hirviendo con el fin de ablandarlo.
Posteriormente,
se coloca la fruta en un recipiente preferiblemente de vidrio, y se vierte el
licor o el líquido elegido para que las  cubra completamente. Es posible
utilizar variedad de licores. La manzana, melón o sandía combinan bien con el
ron, la ginebra o el brandi, mientras que el melocotón y la uva con el güisqui,
y el kirsch a base de cereza es ideal para las moras, frambuesas, fresas o
piñas. Además, los jugos o el vinagre permiten ser utilizados para realzar el
grado de acidez. Algunas veces se incorporan otros elementos para realzar más
el sabor de la fruta como la miel, la vainilla, la pimienta, ralladura de
cítricos o pimentón, entre otros. 
Al
estar lista la fruta se cubre o tapa el recipiente y se deja reposar por una
hora como mínimo o idealmente por un día o un par de días, según el gusto o la
calidad. Esta larga espera bien vale la pena porque posteriormente las frutas
maceradas podrán utilizarse para dar un gusto único  a los helados,
crepas, salsas o diversas preparaciones que sin duda alguna sorprenderán.
Publicado por: Euda Morales

Compartir




Entradas relacionadas