Euda Morales comparte Más que un tesoro

Euda Morales, presenta su segundo libro: Más que un tesoro, recetas guatemaltecas con historia.

Libro de relatos culinarios de la gastronomía guatemalteca

Relatos entrañables, ingredientes ancestrales y la riqueza de la gastronomía nacional se mezclan en Más que un tesoro, recetas guatemaltecas con historia. Para su segundo libro, la chef y periodista Euda Morales presenta nuevos personajes, pero también platillos locales poco conocidos.

Viaje

Más que un tesoro, recetas guatemaltecas con historia ofrece un paseo de ida y vuelta por nuestra riqueza culinaria, aderezado por 10 narraciones. El recorrido es guiado además por personajes reales, como un niño pescador de Livingston o una pequeña que se sabe a la perfección los senderos del bosque, a quienes Euda Morales ha conocido durante sus constantes viajes al interior del país.

Cada relato está acompañado por las preparaciones que la chef considera “menos comunes” en la gastronomía nacional. Entre estas, la tapisca, la machaca o el iguashte con chaya, una hoja poco conocida, pero de alto valor nutricional. “Las tradiciones siguen vivas, pero lo importante es que otras personas las conozcan y, más que eso, que se animen a cocinarlas”, expresaMorales.

Después de colaborar con distintas publicaciones, en 2014, Morales lanzó Tesoros, recetas con historia, que fue seleccionado como el mejor libro de cocina de Guatemala de ese año por los Gourmand Cookbook Awards. Por eso, para su segundo título, la periodista gastronómica quiso mejorar diferentes aspectos: “Uno se vuelve más exigente y por eso le di un nuevo giro. Mantuve la misma disciplina de investigación, de conocer a los personajes y de tener cuidado al transcribir las preparaciones, pero cambié el formato y las ilustraciones, que son obra de Michelle Gil”.

Aunque el diseño parece destinado a los lectores infantiles, Morales afirma que puede ser disfrutado por cualquier persona, incluso aquellas con escasa práctica culinaria. “El reto es que la cocina nacional, primero la apreciemos y preparemos localmente, para que luego cruce fronteras”, explica la chef.

Misión

Morales recordó aquel período en el que, viviendo fuera del país, comenzaron a pedirle notas de la gastronomía guatemalteca. Al no tener demasiados datos y carecer de bibliografía, decidió emprender un viaje que la llevara directo a la fuente. “Me propuse conocer los lugares y las cocinas, ver cómo preparaban los platillos y degustarlos”, declara. Sin duda, su misión la cumple con este título y también con Macadamia, el espacio de opinión que cada martes publica en esta sección del Diario de Centro América.

Por: Priscilla León López

Euda Morales comparte “Más que un tesoro”

Compartir






Euda Morales, una vida llena de sabor a Guatemala

Una-vida-de-sabor-llena-a-Guatemala_Page_1

Una-vida-de-sabor-llena-a-Guatemala_Page_2

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir






Recetas con historia, presentado en Panamá

Euda Morales La Estrella de Panamá

Euda Morales
La Estrella de Panamá

Recetas con historia

domingo 23 de agosto de 2015

La chef guatemalteca Euda Morales presentó en la Feria del Libro su primera publicación dedicada a recetas tradicionales

Esther M. Arjona

[email protected]


                                                        Euda Morales es cocinera, ‘de corazón y estudiada’, como dice ella misma.Recetas con historia, también es periodista y se nota. Así mismo como ofrece respuestas hace preguntas y mientras me ofrece material para esta página, se va ella con una imagen bastante clara de cómo se maneja nuestra sección gastronómica y de algunas iniciativas que se están llevando a cabo a nivel local para dar a conocer más la gastronomía propia: trabajo con grupos indígenas, pequeños productores que se agrupan para lograr mayores beneficios, el respeto a los ingredientes autóctonos.

Y es que estos temas no son exclusivos de una ciudad o un país. Las tendencias a nivel global nos lleva a un respeto por los ingredientes frescos y propios, a buscar nuestras raíces, a conocer qué hay detrás de cada plato que sale de los fogones de nuestro país.

‘Estoy dedicada a la gastronomía desde cualquier punto de vista’, dice Euda Morales quien visitó nuestro país para participar en la Feria Internacional del Libro en Panamá.

Morales dirige la licenciatura en Gastronomía Nutricional y Emrpesarialidad en una universidad privada de Guatemala, realiza aportes periodísticos para diversos medios de comunicación y, como un proyecto muy personal, se ha dedicado desde hace algunos años a la investigación de las raíces culinarias guatemaltecas. Esto la ha llevado a conocer muchos lugares de su país, aprendiendo de todo aquello que hay tras un platillo específico.

‘Uno las come de niño, las disfruta, las sigue comiendo pero se da cuenta que hay mucho más de lo que uno se imagina en esos platillos, no solo en cuanto a sabores, sino en cuanto a historia’, dice convencida.

Detalles como por qué se come este plato, desde cuándo y en qué fechas específicas, revisten cualquier comida de importancia

‘En Guatemala, por ejemplo, hay varios platos que se comen para una festividad: la fiesta de un santo patrono, una ocasión como las bodas, incluso hay platillos que se preparan solo una vez al año.’, indica.

Un detalle que hace esta investigación más interesante es la variedad de comidas que preparan veintidós etnias diferentes en el país.

Este trabajo no solo permite llegar a conocer mucho más las costumbres y tradiciones, también permite elevar la gastronomía propia y darla a conocer en otros lugares y valorarla más.

La chef considera que esta tendencia de revalorar lo propio se debe a que ‘son las raíces, son sabores que aunque las nuevas generaciones no han crecido con ellos, gustan. Es lo que lo regresa a uno a la tierra, al origen’.

Morales está de acuerdo con el dicho que afirma que uno es lo que come, ‘hay un interés y hay un gusto de regresar esos sabores nuestros a lo que la tierra da, a lo simple. Hay muchas mezclas pero finalmente queremos respetar lo que es nuestro’.

LA DIETA GUATEMALTECA

Los frijoles negros y la tortilla son elementos insoslayables en la dieta del guatemalteco. ‘El guatemalteco puede desayunar, almorzar y cenar frijoles acompañados de tortillas, pero además hay una preparación que se llama reca’o, que es una salsa cuya particularidad más grande es que sus ingredientes son asados y molidos, para luego ser incorporados al caldo en el que se cocina la carne y las verduras’, explica.

Para esta característica preparación se utilizan chiles como el guaque y el pasa y semillas como las del ayote o pepitoria y el ajonjolí. Estos ingredientes aportan sabor y también consistencia al reca’o, que es acompañado de arroz blanco y se sirve como plato fuerte, abundante.

Estos platos, ideales para climas templados son presentados en escudillas de barro, cubriendo en su totalidad la carne que se haya utilizado en la cocción. ‘Es casi una sopa, una especie de estofado’, detalla.

Otros platillos muy típicos del país son algunos antojitos, que suelen encontrarse en ferias, ‘chuchitos, tamalitos pequeños, tacos fritos, chiles rellenos o enchiladas que son tortillas fritas con una hoja de lechuga, un encurtido,carne, salsa y un queso seco encima, y postres, también bastante elaborados, en su mayoría frituras como buñuelos y torrejas, todo lo que llegó con los españoles’.

Lo elaborado de estas recetas es la posible razón por la que las nuevas generaciones han dejado de prepararlas de manera tan seguida.

ONCE TESOROS

Como académica, Morales había escrito una buena cantidad de estudios gastronómicas y había presentado algunos relatos literarios para concursos, pero no un libro propio. Tesoros, recetas con historia es el primero.

‘El libro tiene la particularidad de tener relatos en que la madre le transmite una receta al hijo o a la hija en una festividad. En uno, una niña sueña con ser reina indígena, se vive toda la preparación de esta niña y cuando llega a ser reina se sirve el platillo’, cuenta.

Son once relatos y una receta pro cada relato. Todos los personajes que aparecen allí, son reales. Morales los conoció durante sus investigaciones.

‘La historia detrás de cada uno eso fue lo que más me motivó. La publicación no es grande, pero hay todo un trabajo detrás de esto porque toma ir al lugar, conocer a la persona, estar en las cocinas aprendiendo a hacer los platillos, la investigación. Hay mucho detrás del libro’.

Y el esfuerzo fue recompensado. ‘El libro ganó un premio Gourmand. Fue una sorpresa muy grande porque es la primera vez que publicaba’, asegura. Los Gourmand galardonan publicaciones gastronómicas en una variedad de categorías a nivel internacional. Tesoros, recetas con historia recibió el premio al mejor primer libro de cocina. La premiación se llevó a cabo en junio de este año en China.

Esta primera publicación de Morales está a la venta en las librerías ‘El Hombre de la Mancha’. En la Feria del Libro de Panamá Morales ofreció una degustación de platillos guatemaltecos, un jocón y un pepián.

==========

‘Hay un interés y hay un gusto de regresar esos sabores nuestros, a lo que la tierra da, a lo simple. Hay muchas mezclas pero finalmente queremos respetar lo que es nuestro

EUDA MORALES,

CHEF

http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/gastronomia/recetas-historia/23887127

 

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir






Euda Morales, una vida con sazón

Euda Morales, una vida con sazón

Euda Morales, una vida con sazón

Euda Morales, una vida con sazón

Euda Morales, una vida con sazón

 

Publicado por: Euda Morales

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas