Sirvase una reconfortante sopa. Sección Vida. Siglo 21

Llegan las lluvias y con ellas la necesidad de una
comida que no solo alimente sino además reconforte. Las sopas parecen ser la
respuesta lógica. Tan es así que incluso algunos recomiendan consumirlas cuando
hay resfriados por sus propiedades hidratantes.
La variedad de estas es casi infinita y es que los
ingredientes que pueden combinarse en sus preparaciones abarcan gamas tan
amplias como las de los vegetales, lácteos, carnes y cereales. La sopa es una
solución para ofrecer varios nutrientes a niños y personas inapetentes.
La variedad y el gusto
En Guatemala las sopas  y caldos más populares
son el cocido (o caldo de res), la sopa de mariscos, el caldo de gallina y la
sopa caldosa, que consiste en un caldo de pollo al que se le agrega una pasta y
salsa de tomate. También se encuentran el llamado arroz con pollo, la sopa de
albóndigas, el caldo de pata y el famoso caldo de huevos, al que se le
atribuyen propiedades curativas ante los efectos de la resaca. En distintas
regiones se degustan caldos diversos tales como el kaq´ik y la sopa de tortuga,
propias de Cobán o el tapado de mariscos, de Izabal.
Recuadros
Noticias
Sigloxxi Guatemala
  • Según
    la chef Euda Morales
Caldos: son preparaciones
concentradas, a veces sirven de base para otras preparaciones. Es un alimento
completo, rico en elementos nutritivos. Se elaboran a base de huesos y carnes,
zanahoria, puerro, cebolla, apio, ajo, tallos de perejil, buqué garni (laurel,
tomillo, perejil) fondo o base blanco, sal y pimienta.
Sopas: se preparan a base de
carne, pescado, pollo, crustáceos y ciertas verduras y que no tienen una
elaboración especial. Se preparan en agua o fondo.  
Crema: es una sopa de base con
crema o leche como espesante. Preparadas con una mirepoix (combinación de
verduras cortadas en pequeños dados) blanca a base de apio, cebolla y puerro,
un roux (mezcla de harina y grasa) blanco, leche como elemento principal y
crema.
Consomé: es un caldo de carne,
ave o pescado que se sirve al principio de las comidas. El caldo debe estar
clarificado y puede estar servido con carne picada, champiñones o verduras.
  • Caldo
    de mariscos
Ingredientes
– 1 cebolla grande
– 2 zanahorias
– 2 litros de agua
– 1 cabeza de pescado grande
– 4 dientes de ajo
– 5 ramas de perejil
– 4 hojas de laurel
– 5 pimientas negras
– 2 libras de camarones medianos
– 10 almejas lavadas
– 1 libra de pescado en trozos
– 2 cangrejos grandes
Preparación
– Rodajee la cebolla y luego
pártala en cuartos. Cocine en el agua la cabeza de pescado, la zanahoria, 
la cebolla, el ajo, el perejil, el laurel y la pimienta. Deje cocinar por 7
minutos
– Lave bien los mariscos y cuando
el agua esté hirviendo agregue los camarones,  los cangrejos, el pescado y
las almejas.  Deje cocinar por 20 minutos.
Salsa
– 1 libra de tomate 
– 3 dientes de ajo
– 3 cebollas
– 2 chiles güaque desvenado y sin
semillas
– 1/3 de taza de aceite de oliva
– Apazote al gusto
Preparación
– Licúe el tomate, el ajo, las
cebollas, los chiles güaque, el apazote y luego fría esta mezcla en el aceite
de oliva. Añada sal y agregue esta mezcla al caldo. Deje cocinar durante 20
minutos.
Publicado por: Ana Lucí Mendizabal

Compartir






Los apreciados consomés

 

Se dice que se sirven principalmente por la noche, pero entonces ¿qué es un
consomé? Es una preparación a base de fondos a los que se les incorpora
diversos ingredientes para realzar su sabor y en ellos se utilizan fondos
claros u oscuros, principalmente de res o ave.
Los consomés, para elaborarlos de la mejor manera, tienen su ciencia como todo en
la cocina. Están compuestos de elementos aromáticos como el matignon,
conformado por el mirepoix a base de apio, cebolla y zanahoria picados, y el
bouquet garní, que se refiere a las hierbas aromáticas, laurel, tomillo y
perejil, que son atadas y que se retiran antes de servir las comidas.
Además se necesita un fondo como elemento de cocción, el cual deberá estar frío.
Incluidos sazonadores como la pimienta y la sal, los elementos nutritivos de la
carne o los huesos y los elementos de clarificación con las claras de huevo.
Ahora bien, ¿cómo se prepara? Se necesita contar con un fondo elaborado con huesos.
Luego de su cocción, es necesario detener su hervor con agua fría para que esté
lo suficientemente frío para incorporar la carne que lo espesará. Se debe
espumar constantemente, para retirar la capa de albúmina que forma en la
superficie, agregar los elementos aromáticos y sazonar. Se deja cocinar y
finalmente clarificar.
Entonces, clarificarse refiere a limpiar y dar transparencia al caldo, para lograr la
coagulación gradual de los elementos. El filtrado se adquiere con la adición de
claras de huevos batidas en un poco de agua fría y para que cuajen en el caldo
o con la parte verde de las legumbres.
Una forma rápida de clarificar se logra al retirar los elementos de la preparación,
batir la clara con agua fría y los tallos de las legumbres picados e incorporar
al caldo hirviendo, espumar cuando floten las impurezas en la superficie y
pasar por un colador muy fino.
Algunos ejemplos de consomé son el de jerez o de juliana con verduras o Carmen a base
de consomé de pollo con chile pimiento, tomate y arroz. Tome en cuenta que si
el consomé será adicionado a un estofado, que por cierto aportará un sabor sin
igual, se prepara sin sal.  ¿Listo para un buen consomé? Siempre se
disfrutará servido muy caliente y en tazas individuales.
Publicado
por: Euda Morales
http://www.s21.com.gt/vida/2013/02/11/apreciados-consomes
Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas