Comidas de Semana Santa en Guatemala

Empanadas de leche
Los platillos de Cuaresma conforman una auténtica tradición gastronómica guatemalteca, que ha sido enriquecida con el correr de los años con otras cocinas. Es así como, en la ciudad, el bacalao a la vizcaína es el plato más esperado para el Viernes Santo; mientras que el pescado seco envuelto en huevo y servido con salsa de tomate, como platillo estrella, es consumido en el interior del país. 
Sin olvidar el delicioso e infaltable encurtido, que además de ser fresco y variado en ingredientes, es elaborado en respuesta a tener comida preparada con antelación, sin tener que trabajar en los días de asueto de la Semana Mayor.
Pero son los postres los manjares que hacen gala en las mesas. Esta época ofrece su repostería tradicional para satisfacer los gustos con esas delicias que se apetecen, en la que, por supuesto, las frutas de temporada están presentes. Es el caso de los mangos en dulce preparados con miel a base de azúcar o panela. También están las torrejas que no tienen relleno  o los molletes con relleno de manjar, perfumado con vino dulce y pasas, o las deliciosas empanadas de manjar de leche y los garbanzos en dulce, preparados con una miel de panela y canela. 
Ahora bien,  en cuanto a bebidas, la variedad es inmensa, tomando en consideración que se preparan con frutas de la estación; sin embargo, es  el fresco de súchiles uno de los refrescos naturales que más se degusta. La costumbre de disfrutar esta bebida pasa desapercibida durante el año, pero resurge cada Semana Santa y muchas personas la buscan durante los recorridos procesionales.  Es preparada a base de maíz amarillo, cebada, jengibre, tamarindo, piña, pimienta gorda, anís, jocote amarillo y panela. 
Es así como la Semana Santa reúne un mosaico de tradiciones culinarias, e invita a preparar esos manjares típicos de la época.
Publicado 1 abril 2012
Revisado: 12 abril 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Compartir






Comidas de cuaresma. Semana Santa en Guatemala

Guatemala ha sabido guardar sus tradiciones a través de los años. Las manifestaciones culturales del país están llenas de colorido, a través de las alfombras de aserrín multicolor y las  comidas especiales para la temporada, además del olor característico a corozo. De manera que la cuaresma y Semana Santa están llenas de costumbres y rituales de gran arraigo familiar.
Se acostumbra guardar los días viernes de cuaresma, cuando no se come carne, pero sí pescado. Es así como los platillos a base de pescado, resultan una exquisitez de la época. Además, existen los platillos que se degustan una vez al año,  por lo que son  ampliamente esperados.
Para el Viernes Santo se elabora el bacalao a la vizcaína, platillo tradicional en Guatemala que fue heredado de los españoles.  La salazón de pescado es una tradición de la dieta mediterránea en respuesta a un método de conservación, cuando no se consigue fresco.
El bacalao a la vizcaína, se considera una comida fina por la calidad de los ingredientes, de acuerdo al   tipo de pescado, aceitunas, chiles morrones, aceite de oliva y alcaparras, además del tomate preferiblemente manzano.
Existe a su vez,  el pescado de cuaresma, como un platillo popular, preparado a base de pescado seco, envuelto en huevo y que se sirve con salsa de tomate, acompañado de papas y arvejas.
Otro manjar infaltable es el encurtido de verduras y remolacha, de un colorido intenso y una acidez particular que le aporta el vinagre. Se prepara con antelación para dar la oportunidad a las familias de participar en las velaciones, procesiones, visita a los altares y tener suficiente tiempo para elaborar las alfombras procesionales.
Además se degustan las pacayas curtidas o envueltas en huevo. Los postres de la época son variados e incluyen las frutas en conserva, garbanzos en dulce y los molletes rellenos de manjar de leche y fécula de maíz.
Las tortas de Semana Santa ocupan a su vez un lugar especial para estos días y la bebida infaltable es el refresco de súchiles a base del fermento de la cáscara de piña, maíz amarillo tostado, panela, anís, pimienta gorda y jengibre.
De manera, que hay opciones para satisfacer todos los gustos!
Publicado: 12 abril 2011
Revisado: 12 abril 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas