kaq ik

Kaq ik
Ingredientes:
2 libras de pavo
2 cebollas con tallo
8 tomates grandes
10 miltomates
1 chile guaque
2 dientes ajo
4 pimientas gordas
2 clavos de olor
1 raja canela
Achiote cantidad necesaria
2 oz. Masa de maíz
4 hojas samat
8 ramas hierbabuena
10 ramas culantro
Sal, chile cobanero seco al gusto
Preparación:
Cocinar el pavo partido en piezas medianas en una olla con ocho tazas de
agua y  las cebollas con sus tallos.
Asar los tomates, miltomate, chile guaque y los dientes de ajo.
Tostar pimientas, clavos de olor y canela.
Licuar primero lo tostado y luego agregar los tomates, miltomates, chile
guaque,  ajo y achiote con un poco de
agua e incorporar al caldo.
Espesar con masa de maíz disuelta con el mismo caldo.
Agregar el samat, la hierbabuena y el culantro.
Condimentar con sal y chile cobanero.
Dejar hervir a que se cocine bien la carne.
Consejos

Servir arroz blanco y tamalitos de masa.

Decorar con culantro picado

Compartir






Bacalao a la vizcaína

Bacalao a la vizcaína

El bacalao a la vizcaína es un platillo ampliamente degustado para el Viernes Santo en Guatemala.

Para prepararlo se necesitan los siguientes ingredientes:
1         libra de bacalao seco
2         cucharadas de azúcar
10       tomates manzanos
10       dientes de ajo
1/4      taza de aceite de oliva
4         cebollas medianas
2         onzas de aceitunas rellenas
12       alcaparras
4         chiles morrones rojos
½        taza de vino blanco
Para su preparación:
Dejar en
remojo el bacalao una noche antes con ½ 
cucharada de azúcar y agua a que lo cubra.  Cambiar esa agua y volverlo
a dejar cubierto de agua y el 1 cucharada de 
azúcar por una hora más.  Cambiar nuevamente el agua y darle un  pequeño hervor.
Asar
los tomates. Pelar y quitar las semillas sobre un colador para reservar el
líquido y cortar en cuadritos.
Dorar los dientes
de ajo en el aceite de oliva y retirar. 
Agregar la cebolla en medias lunas finas a que cristalice y adicionar el
tomate picado y el jugo de los mismos. 
Adicionar el pescado  en trozos, las aceitunas, las alcaparras
lavadas para quitar la sal, los chiles morrones, asados, pelados y cortados en
tiras, el azúcar restante, el vino y  dejar
cocinar.   
Rectificar la sazón. En algunas ocasiones no
es necesario agregar sal por lo salado del bacalao.

Servir sobre un pan dorado con aceite de oliva y papa en cubos.

Publicado: 17 abril 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir






Encurtido o curtido, platillo de Semana Santa

Encurtido o curtido
El encurtido o
“curtido” como se le suele nombrar es uno de los platillos infaltables de la
Semana Santa en Guatemala.

Pero, ¿qué es el encurtido? Es una combinación de vegetales
agradablemente  perfumados con especias y
encurtidos con vinagre.  Su color
característico lo proporciona la remolacha. ¡Sin más toda una delicia!
Les comparto la receta:
Ingredientes
2 cebollas
1 repollo pequeño
3 zanahorias
½ libra ejote
1 coliflor pequeña
½ libra  arveja
3 remolachas
Salmuera
2 tazas agua
2 hojas laurel
1 ramita tomillo
5 pimientas gordas
3 clavos de olor
1 cordoncillo
¼ cucharadita semillas de mostaza
½ cucharadita orégano
3 dientes ajo
Sal y pimienta al gusto
1/2 taza vinagre o según el gusto
¼ taza aceite oliva
Preparación
Cortar las cebollas en medias lunas y dejar encurtir con 2
cucharadas de vinagre y sal.
Cortar y cocinar por separado el resto de verduras. Cuidar
que queden al dente.
Preparar la salmuera: hervir en dos tazas de agua, las especias y los dientes de ajo.  Al soltar el hervor, bajar el fuego,y permitir que se impregnen los aromas. Retirar del fuego, colar y dejar enfriar.

Agregar el vinagre y condimentar con sal y pimienta. Mezclar con los vegetales, rectificar la sazón y rociar con el aceite de oliva.

Sí te gusto la receta, suscríbete con tu correo para recibir notificaciones.

Publicado: 16 abril 2014
Licencia de Creative Commons

Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir






Pinol, platillo de San Juan Sacatepéquez

El pinol es un platillo tradicional que
se prepara a base de maíz ablandado en agua y secado
, para después tostarlo en
un comal, teniendo cuidado de mover continuamente para que no se queme. Este, maíz  así tostado, es lo que se llama pinol y le da nombre al delicioso recado.
Para cualquier
festividad importante en San Juan Sacatepéquez se sirve el pinol,
y las señoras
de casa se dan a la tarea de dorar con cuidado el maíz amarillo;
al sacarlo del comal se limpia pasándolo por un colador grande. Se lleva al molino
para que quede fino u ordinario, según el gusto.
Ingredientes para el recado
La cocción comienza al
colocar al fuego las gallinas con suficiente agua. El recado se prepara con
tomate, miltomate, cebolla, chile pimiento y chile chocolate seco. Todo dorado
y molido, sin colar.           
                               
A media cocción se
agrega el recado y se sazona con sal
, no necesita otro condimento. Se perfuma
con tallos de cebolla y culantro sin raíz.
El secreto para saber
que la gallina está cocinada
será cuando se desprende la piel de la pierna; en ese
momento se retira del fuego y se agrega el resto del cilantro y la cebolla
amarrados.
Doña Olga, en San Juan Sacatepéquez
Se deshace el pinol
con la mano y se agrega al caldo
, sin dejar de mezclar para que no se queme. Se
permite que hierva, espese y se rectifica la sazón.
¡El pinol está listo!
Siempre será motivo para quemar una bomba que lo anuncie a lo grande en una
boda o celebración importante.

El olor invade la casa
con esos aromas preciados y llenos de recuerdos; es inevitable esperar un
minuto más para degustarlo. Esta comida es servida en escudilla de barro.
Primero se coloca el pinol, se agrega una pieza de gallina y es acompañado con
tortillas
; también suele servirse con ensalada rusa. La fiesta siempre será
grande cuando se convide un delicioso pinol

Publicado: 6 febrero 2012
Revisado: 17 abril 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas