Manzanillas, ayote o jocote en dulce para el fiambre

Las manzanillas en miel o ayote o jocotes o chilacayote en dulce ocupan un lugar preferencial porque al igual que el fiambre, sólo son consumidos en esta época.

Los postres o dulces que se les conoce como “cabecera” son los más esperados y disfrutados. Este nombre lo reciben, porque suelen llevarse al cementerio para ser consumidos en la dirección de los difuntos. Quizás esta tradición sea poco común, hoy día para muchos.

Estas preparaciones incluyen las frutas en almíbar elaboradas con azúcar refinada, lo que da como resultado una miel blanca o con base a panela o rapadura, con un gusto más pronunciado y un color oscuro. Las preferencias son marcadas, pero quizás se incluye más la panela como sabor tradicional.

Las especias que se adicionan como clavo de olor, canela en raja, pimienta gorda, anís, entre otras, pronuncia los sabores y éstos con complementados con hojas de higo o de naranja que perfuman las mieles.

Como todo dulce, se espera neutralizar su nivel de dulzor, por lo que un trocito de jengibre será oportuno para brindar unas notas picantes y agradables. Por lo mismo, se agrega ralladura de naranja o limón o incluso un poco de jugo de éstos para aportar el característico sabor a cítricos.

Los jocotes a utilizar son los amarillos, que también sólo se encuentran en esta época del año, ya que los jocotes de corona tienen la piel más dura y no se cocinan igual. Aún así es conveniente dejarlos en agua con ceniza para que ablande la piel.

Las manzanillas se cubren con agua, se deja que dé un hervor, para eliminarles la cáscara. Éstas se preparan con azúcar blanca, ya que se espera que su miel sea clara. En algunos caso, se les adiciona colorante vegetal rojo para que tomen un color más agradable.
Las frutas como el chilacayote, suele dejarse en agua con cal o de ceniza para que la pulpa quede más firme.

Para preparar el ayote, corte en piezas, cocine en agua con la pulpa hacía el fondo de la olla. Cuando suelte el hervor, adicione la panela en pedazos pequeños, pimienta gorda, clavo de olor, canela en raja, hoja de higo y ralladura de naranja. Cocine a fuego medio. El dulce estará listo cuando el ayote esté cocinado y haya tomado el gusto de la panela.

Para otros, son infaltables las torrejas o molletes o los buñuelos o las chancletas de güisquil, por lo que las propuestas son diversas.

¿Cuál es su postre de temporada?

 

Por: Euda Morales. Actualizado, 3 de septiembre, 2017.

Compartir






Postres de temporada

Chancletas
de güiquil
Ingredientes
2          tazas de agua
1          onza de canela en raja
1 ½     taza de azúcar
6          pimientas gordas
4          güisquiles
4          onzas de almendra en lascas
1          taza miga de pan dulce  (champurradas o pan dulce, o de galleta
tostada.  )
1          huevo
1/4      taza de crema
½         cucharadita de vainilla blanca
1          cucharadita de canela en polvo
1/3      taza 
azúcar
2           cucharadas mantequilla
6          onzas de pasas
Preparación:
Hervir
el agua con canela, azúcar y pimienta gorda por 5 minutos.
Agregar
los güisquiles partidos  por mitad de
punta a punta y cocinar bien.
Retirar
del fuego  y retirar la  pulpa cuidadosamente. Dejar en un colador
para que escurran perfectamente.
Triturar
la almendra y la champurrada
Hacer  puré la pulpa del güisquil,  agregar la yema, crema, vainilla, canela en
polvo, azúcar, almendra y champurrada triturada.
Llenar   las cáscaras de güisquil.
Decorar
con pasas.
Espolvorear
con miga de champurrada, almendra triturada y mantequilla derretida.
Colocar
las cáscaras rellenas en un pírex sin engrasar e introdúzcalas al horno
previamente calentado a 350º F por 30 minutos.
Consejos:
Cocinar
el güisquil entero.
Agregar
una pizca de sal al agua donde se cocina el güisquil
Agregar
vino dulce al relleno.
Camote en dulce

Ingredientes
2 tazas
agua
1 raja
canela
6
camotes
1 ½
taza azúcar
Procedimiento
Cocinaren
el agua la canela y   el camote pelado.
Retirar del fuego y reservar.
Dorar
el azúcar, agregar el agua donde se cocinó el camote y al estar disuelta
incorporar el camote. Dejar cocinar a fuego lento hasta que queden dulces los
camotes.

Consejos

Agregar
ralladura de naranja
Partir
el camote en rodajas
Higos en
dulce
Ingredientes:
24 higos, maduros pero firmes
Una pizca de cal
1 ½  taza azúcar o al gusto
1 raja canela
4 clavo de olor
5 pimienta gorda
Ralladura de  naranja
Agua
Preparación:
Hacer una incisión o corte en forma de cruz en la parte inferior de cada
higo.
Colocar los
higos en un recipiente y cubrirlos con agua calada, dejar reposar durante 1
hora.
Cernir los higos y  ubicarlos en una olla, cubrir con agua,
aproximadamente 2 tazas de agua y hacer hervir el agua con los higos. Cocinar
durante 15 aproximadamente hasta que estén suaves.Retirar el agua
y escurrir cada higo –con delicadeza – hasta sacarle la mayor cantidad de agua.Colocar el
azúcar y las especias y la ralladura de naranja en una olla, agregar 2 tazas de
agua y cocinar a fuego lento hasta que 
se empiece a convertir en miel.
Añadir
los higos y seguir cocinando a fuego lento hasta que la miel este espesa.
Consejos
Pelar los higos
Preparar la miel con panela
La cal
contribuye a que no pierdan la consistencia los higos.
Licencia de Creative Commons
eudamorales.com.gt by Euda Morales is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Compartir




Entradas relacionadas