¿Sabes cuál es el atol de pelota?

Día de la Cruz.
San Martín Jilotepeque
Durante las
festividades de la Cruz del 3 de mayo en San Martín Jilotepeque se bebe el atol
de pelota en jícara.
La devoción a la
cruz, inicia 9 días antes con el rezo de la novena
y se acostumbra
decorar cruces con papeles de colores para ser llevadas a la misa de las 6:30
de la mañana en la Catedral, Es relevante considerar que la primera vez que se lleva la cruz va
“desnuda” es decir sin decorar.
Es toda una festividad, llena del fervor, de sincretismo y
de connotación. Al finalizar la misa,
el sacerdote bendice todas la flores y sale la procesión
que consiste
en una cruz alta decorada y la cruz horizontal cargada por los feligreses.
En las afueras de
la iglesia, venden el atol de pelota en jícaras,
que muy bien cae a esa hora.  Esta bebida caliente es preparada con maíz amarillo
dorado y molido, que se hierve en agua y es perfumada con cordoncillo, anís y
pimienta gorda. Al igual que otros atoles, no es endulzado.
La comida tradicional  para el 3 de mayo es el pulique. Este platillo  es servido después del rito de adoración de la Santa
Cruz, se acompaña con tamalitos blancos y  trago blanco o cusha.
Procesión para el día de la Cruz
San Martín Jilotepeque




Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas