Romero, sorprendente en la cocina navideña

En esta época navideña, la cocina nos atrapa para consentirnos y disfrutar de esas comidas tradicionales de la temporada. Asimismo, nos inspira a recrear las recetas de arraigo familiar o dar rienda suelta a nuestra creatividad.  Entonces, el romero podrá resultar un condimento sorprendente para aportar un sabor especial a nuestras creaciones culinarias.

Una ramita de romero fresco es suficiente para que su olor penetrante invada el ambiente. Pero, ¿a qué sabe el romero? Nos recuerda a la nuez moscada, el pino, o el limón.Por sus características, quizás sea fuerte para ser mezclado con otros sabores, pero si permite unas combinaciones apropiadas con la miel, el limón, el eneldo, la nuez moscada o el perejil, entre otros.

Es posible adquirir el romero también de forma seca o molido, pero tome en consideración que las ramas frescas desprenden un aroma más delicado, mientras que de forma seca es más penetrante y deberá emplearse con mesura. Además, siempre es indispensable cocinarse, para potenciar su sabor ya que el romero no se consume crudo porque sus hojas son bastante duras.

Para disfrutar de su sabor, basta con desprender sus hojas con las manos e incorporarlas a las preparaciones. Además, podrá picar estas pequeñas hojas o incluso agregar la ramita entera a la preparación para retirarla antes de servir el platillo. Es un condimento afín a las cocinas francesa e italiana, empleado primordialmente en la caza, estofados y cordero.

El romero es versátil en la cocina, por lo que admite otros usos y según las preferencias. Prepárelo en infusiones a las que se les atribuye ciertas propiedades medicinales, a mí, particularmente me parece una infusión estimulante y agradable al paladar. El romero es ideal para elaborar un aceite perfumado, introduzca una ramita de romero en una botella de vidrio, vierta aceite de oliva y tape. Entonces, brindará un sabor agradable cuando lo emplee para saltear o sofreír los alimentos.

Adicionalmente, va bien con quesos, mantequilla, panes o galletas, con verduras como la berenjena, el tomate, el zucchini o la papa. En salsas, caldos, pastas, carnes horneadas, pollo o pescado a la plancha. Es apreciado para brindarle sabor al tan esperado pavo de Navidad y podrá incluirse en la marinada del mismo o ser un condimento de la salsa donde su sabor será más intenso e inconfundible.

Para preparar la marinada, licue jugo de naranja, apio, ajo. romero, cebolla y mostaza- Frote el pavo con esta preparación y deje marinar en refrigeración por lo menos un día. Otra opción para perfumar el pavo, será adicionarle una ramita de romero mientras se hornea o emplearse en una salsa de miel y romero, que se prepara con caldo de vegetales, vino blanco, miel y romero.

En esta ocasión les comparto una receta de papas al romero, para ser servidas como una guarnición para el pavo de Navidad. (Rinde: 6 porciones).

Necesitamos los siguientes ingredientes:

1.5 libras de papas

2 cucharadas de mantequilla

2 cucharadas de aceite de oliva

1 diente de ajo

1 cucharada de orégano

2 cucharadas de romero

Sal y pimienta al gusto

Para su preparación:

Coloque las papas cortadas en cubos en una bandeja para hornear.

Mezcle en un bol la mantequilla derretida, aceite de oliva, ajo finamente picado, orégano y romero picado. Vierta sobre las papas.

Condimente con sal y pimienta.

Hornee a 350ªF. durante 25-30 minutos

Remueva cada 10 minutos.

Deberán estar cocinadas y doradas.

Consejos:

Utilice papas pequeñas y deje la cáscara.

 

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas