Pinol, platillo de San Juan Sacatepéquez

El pinol es un platillo tradicional que
se prepara a base de maíz ablandado en agua y secado
, para después tostarlo en
un comal, teniendo cuidado de mover continuamente para que no se queme. Este, maíz  así tostado, es lo que se llama pinol y le da nombre al delicioso recado.
Para cualquier
festividad importante en San Juan Sacatepéquez se sirve el pinol,
y las señoras
de casa se dan a la tarea de dorar con cuidado el maíz amarillo;
al sacarlo del comal se limpia pasándolo por un colador grande. Se lleva al molino
para que quede fino u ordinario, según el gusto.
Ingredientes para el recado
La cocción comienza al
colocar al fuego las gallinas con suficiente agua. El recado se prepara con
tomate, miltomate, cebolla, chile pimiento y chile chocolate seco. Todo dorado
y molido, sin colar.           
                               
A media cocción se
agrega el recado y se sazona con sal
, no necesita otro condimento. Se perfuma
con tallos de cebolla y culantro sin raíz.
El secreto para saber
que la gallina está cocinada
será cuando se desprende la piel de la pierna; en ese
momento se retira del fuego y se agrega el resto del cilantro y la cebolla
amarrados.
Doña Olga, en San Juan Sacatepéquez
Se deshace el pinol
con la mano y se agrega al caldo
, sin dejar de mezclar para que no se queme. Se
permite que hierva, espese y se rectifica la sazón.
¡El pinol está listo!
Siempre será motivo para quemar una bomba que lo anuncie a lo grande en una
boda o celebración importante.

El olor invade la casa
con esos aromas preciados y llenos de recuerdos; es inevitable esperar un
minuto más para degustarlo. Esta comida es servida en escudilla de barro.
Primero se coloca el pinol, se agrega una pieza de gallina y es acompañado con
tortillas
; también suele servirse con ensalada rusa. La fiesta siempre será
grande cuando se convide un delicioso pinol

Publicado: 6 febrero 2012
Revisado: 17 abril 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



    Wìlson Apèn25 agosto, 2013

  1. Matiox chawe qach'alal Nan Euda Morales, tin anana' chiwachoch/ Gracias hermana Euda Morales, lo intentaré hacer en casa.

  2. Euda Morales9 septiembre, 2013

  3. Muchas gracias Wilson por tan amable comentario.
    Saludos

Entradas relacionadas