Las peras de sabor ligero, se consumen frescas por si mismas para el desayuno o como merienda, o en infinidad de preparaciones. Se utilizan de igual manera que las manzanas, aunque ofrecen un sabor menos ácido y con más nivel de azúcar.
Se emplean deshidratadas o cocinadas, para elaborar postres como las tradicionales peras al vino o las peras ala Bella Helena que son peras con helado de vainilla bañadas con chocolate caliente, entre otros. O en compotas, macedonias, salsas, helados, suflés, tartas o bebidas, perovan bien en chutneys para dar un gusto agridulce a las comidas o en adobos para potenciar los sabores de las preparaciones.
Luce perfectamente en las ensaladas con lechugas u hortalizas de hoja verde y si quiere probar una sopa delicada como diferente, prepare con papa y pera y condimente con pimienta blanca y sal. La pera, con sabor particular, combina bien con vino, almíbares, chocolate, jengibre, canela y es un excelente acompañante del queso.
Al adquirir las peras, generalmente no estarán completamente maduras, por lo que al dejarlas a temperatura ambiente, podrán en unos días volverse más tiernas, pero tardarán en madurar completamente. Aunque, tome en consideración que este tipo de fruta al estar muy madura se puede volver granulosa.
Entonces, seleccione las que tengan su piel lisa, sin golpes y que su pulpa esté firme pero no tan dura. Podrá notar que cuando están demasiado maduras, muestran unas partes blandas alrededor del pedúnculo.
Su valor nutricional es apreciado por ser una fuente útil de fibra soluble que es conocida como pectina, de vitamina C y potasio con un alto contenido de azúcar natural. Las peras también se encuentran entre los alimentos menos alergénicos y bien tolerados por casi todas las personas.
En esta ocasión les comparto una receta de un pan de pera y jengibre.
Necesitamos los siguientes ingredientes:
Para su preparación: