El maracuyá, también conocido como fruta de la pasión. Es una fruta bastante aromática, jugosa y con un sabor bastante particular.
Es redondo o también los hay de forma alargada, la cáscara del maracuyá tiene una piel gruesa, no comestible, que se arruga cuando la fruta madura. Su pulpa es gelatinosa y contiene pequeñas semillas comestibles rodeadas de una membrana mucilaginosa que son jugosas, donde se encuentran sus nutrientes.
Pero, ¿cómo es su sabor? Es un poco ácido o dulce. También es apreciado por su valor nutricional , por ser una buena fuente de provitamina A, C y minerales como fósforo, potasio y magnesio.
Se consume su pulpa o en jugo y en infinidad de preparaciones como en salsas para acompañar pescados, cerdo o aves. Para la salsa de mezcla la pulpa de maracuyá con crema, perejil, un toque de chile cobanero, sal y pimienta o se le mezcla la pulpa con vinagre balsámico, azúcar, perejil, sal y pimienta.
Asimismo irá muy bien en salsas dulces para servir con helados o postres o en cócteles combinada con ron, azúcar y hielo. O por supuesto en un vinagreta para darle un sabor particular y afrutado a las ensaladas.
La ensalada, requiere de una vinagreta para realzar sus sabores y darle ese gusto esperado que la haga lucir fresca y apetecible. Pero como cualquier preparación, la calidad de los ingredientes y su justa medida son esenciales para un resultado óptimo. Es así como se necesita aceite y vinagre en una proporción de 1 parte de vinagre por 2 o 3 de aceite.
La vinagreta o aliño francés clásico se compone de una mezcla de vinagre, mostaza Dijon, sal, pimienta y aceite. La preparación de la vinagreta es sencilla, se mezclan en un bol o licuadora todos los ingredientes, menos el aceite, que se incorpora al final para que emulsione la mezcla. Una emulsión es una mezcla homogénea y estable de dos líquidos que normalmente no pueden mezclarse o son inmiscibles entre sí.
Como se mencionó anteriormente el vinagre es un ingredientes importante en la vinagreta, pero el mismo como elemento ácido se puede sustituir con una concentración o jugo cítrico o la pulpa de una fruta y por tanto la pulpa de maracuyá resulta ideal.
En esta oportunidad les comparto la receta de una vinagreta de maracuyá.
Necesitamos los siguientes ingredientes:
- 1 taza de pulpa de maracuyá
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 cucharadita de jugo de limón
- 1 cucharada de mostaza
- 1 cucharadita de azúcar morena o miel
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de hierbabuena
- 3 cucharadas de aceite
Para su preparación:
- Retire de los maracuyá la pulpa con las semillas. Reserve ¼ de taza.
- El resto de la pulpa pase por un colador y presione con una cuchara para lograr un jugo espeso y concentrado.
- Licue o mezcle perfectamente en un bol la pulpa concentrada, el ajo finamente picado, jugo de limón, mostaza, azúcar morena, sal, pimienta, hierbabuena finamente picado. Finalmente vierta el aceite, y bata perfectamente para lograr que emulsione bien.