Las verduras y la buena salud.

La dieta asociada al consumo de verduras tiene una alta relevancia con la buena salud, ya que  proporcionan  fibra, vitaminas y minerales.

El organismo por sí mismo no puede producir la mayor parte de las vitaminas que son esenciales en la dieta.  Cada vitamina desempeña varias funciones en el organismo. Los minerales son requeridos para mantener el sistema inmunológico sano y fortalecen los dientes y los huesos Mientras que la fibra ayuda a prevenir el estreñimiento y a disminuir el colesterol de la sangre.

Las verduras como fuentes de carotenoides o pigmentos incluyen por ejemplo los beta carotenos o pigmentos color naranja en la zanahoria o el licopeno por el color rojo del tomate. Lo anterior lleva a incluir vegetales de diversos colores en la dieta para lograr el consumo de diversos nutrientes.

Tomando en consideración los aspectos culinarios como higiénico-sanitarios, se indica consumir productos frescos y de calidad. Refiere a que luzcan bien, sin manchas o magulladuras, estén en su momento justo de maduración para que ofrezcan el mejor sabor y contenido nutricional.

Los mercados generalmente ofrecen verduras frescas y de temporada. Si requiere refrigerarlas en casa, envuélvalas en plástico con papel húmedo. Procure consumirlas lo antes posible para aprovechar sus beneficios.

Antes de su preparación lave bien y aun desinfecte si se comerán crudas, además retire la piel y trocee justo antes de ser preparadas.

Corte de forma uniforme para que queden todas cocinadas en su justo punto o al dente. Asimismo, considere que mientras más pequeños sean los cortes, menos líquido necesitarán y menos tiempo para cocinarse. Incluir diversos cortes y tamaños brindará texturas y lucirán atractivos.

Si prepara más de una verdura, agregue cada uno según el tiempo de cocción, empezando por el que tomará más tiempo.

Es importante seleccionar muy bien la forma de preparar las verduras, ya que no siempre se pueden consumir crudas. Aunque cada vegetal tiene sus propias características, porque la zanahoria al  cocinarse, suaviza su membrana celular se absorbe mejor.

Si hierve  las verduras  y por  mucho tiempo, perderán bastante de su vitamina C porque la misma es soluble en agua y altamente sensible al calor. Por lo tanto es mejor cocinarlas al vapor.

La cocción al vapor resultará óptima para verduras  como los espárragos o las arvejas, pero no para las raíces como la papa o la yuca. También podrá preparar las berenjenas o chiles pimientos a la plancha o a la parrilla, lucirán atractivos y con un sabor agradable.

Asimismo, el salteado contribuye a utilizar poca grasa y a cocinar rápidamente  los vegetales de hoja.  El estofado es ideal para vegetales como la zanahoria o la papa como un método de dos tiempos ya que primero se saltea y luego se cocina con un líquido y especias a fuego lento  con la olla tapada. Su sabor será pronunciado y los vegetales estarán suaves.

Entonces, siempre habrá una forma de disfrutar los vegetales, en platos únicos o como guarniciones perfectas para las carnes,  o combinadas con pastas o legumbres.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas