Jugoso melón para disfrutar

En esta época del año cuando las frutas abundan y el calor invita a degustarlas de una manera especial, que mejor que incluir el melón jugoso en la dieta para disfrutar de su sabor dulce aromático y  de sus bondades.

¿Sabía usted que el melón pertenece a la misma familia que la calabaza y el pepino? Los hay de diferentes tipos: el melón persa de forma redonda, con cáscara verde oscuro, con líneas en forma de red de color crema y una pulpa naranja muy consistente; el melón moscado, su cáscara es  lisa cubierta de líneas verdes bien marcadas, es redondo y su pulpa es de color salmón.

Otros tipos son el casaba, miel con su piel clara de color verde blanquecino, muy dulce y aromático o el  cantalupe que es bastante pequeño. Una característica particular de los melones es que presentan una cavidad en el centro llena de semillas no comestibles.

Para determinar que el melón está maduro, generalmente presenta sus extremos tiernos, pero la mejor clave estará en que sea aromático,  ya que por los cambios bioquímicos en la fruta se pronuncia sus aromas. Por tanto, compre el melón lo más maduro posible, ya que los frutos podrán madurar después de haber sido recolectados, pero sin llegar  a ser tan aromáticos.

Busque que resulte pesado al sostenerlo, con su piel gruesa, sin magulladuras y firme, aunque deberá ceder ligeramente al tacto.  Finalmente, deberá sonar hueco al golpearse

Generalmente se consume crudo por sí mismo como cualquier otra fruta o mezclado con otras en una ensalada  o un tutifruti, por ejemplo acompañado de una salsa de coco o coco rallado y pasas. De manera que se sirve en postres frescos o macerados con vino o para preparar una salsa para servir con otras frutas o postres o en batidos o refrescos.

Pero también va bien en comidas saladas como una entrada, relleno de puerro o como acompañante perfecto de algunos jamones o embutidos.  Deberá estar frío y podrá condimentarlo con pimienta. Asimismo, le brinda un sabor especial a las ensaladas de pollo o arroz y es empleado en sopas frías ideales para el verano.

Como podrá apreciar el melón es una fruta muy versátil, pero no combina con algunos ingredientes como  huevos, leche, quesos grasos, carnes, aceites o cereales.

Conserve el melón en un lugar fresco y ventilado, pero no en refrigeración,  trate de consumirlo en breve y ya cortado conserve en refrigeración por unos días.

Nutricionalmente, el melón tiene pocas calorías aunque ofrece un gusto dulce, posee bastante agua y es rico en beta carotenos, por lo que es recomendable para la dieta. Son una buena fuente de potasio, son ricos en vitamina C y ácido fólico.

Asimismo, se valora el melón en la dieta por su valor digestivo  y estimulante de ciertas hormonas que facilitan la digestión.

Sin más, disfrute del melón, una fruta muy refrescante como jugosa y de rienda suelta a su creatividad para incluirla en la dieta de una y mil maneras.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas