Güicoyitos con flor

guicoyitos-flor
Güicoyitos con flor
El güicoy inmaduro, en los mercados se conoce comúnmente como güicoy tierno o simplemente como güicoyito. En general se considera un cultivo primitivo, que se ha mantenido en las localidades y la semilla se traslada de generación en generación.
El güicoy pertenece al grupo de las cucurbitáceas, comúnmente llamadas calabazas, entre las que se encuentra el ayote, el chilacayote y el güicoy, originarias de Mesoamérica. Éstas son consideradas unas de las primeras plantas en el Nuevo Mundo,  junto al maíz y el frijol que aún siguen siendo la base de la alimentación en Guatemala.
Cuando se recogen tiernos, los güicoyitos contienen un porcentaje más alto de agua; se trata de un fruto poco desarrollado. Su valor nutricional es alto en minerales y vitamina,  en especial de la vitamina C. Se considera un alimento ligero, ideal para  dieta.
Los mejores son los poco desarrollados, son tiernos y delicados, cuando están ya muy grandes pierden sabor. Se debe manipular con cuidado y prepararse después  de haberse cortado. Pueden conservarse dentro de una bolsa en refrigeración por siete días y conviene retirar sus extremos antes de cocinarlos.
Los güicoyitos o calabacines crecen como arbustos; sus  hojas son grandes. En una sola planta las flores hembra y macho parecen grandes embudos amarillos, pero es la flor hembra la que tiene una hinchazón que se convierte en el fruto.
Se encuentran en el mercado cuando están recién colectados y aún tienen su flor. Ofrece todo. La corteza, las semillas y la pulpa se comen. Sus preparaciones pueden ser muy sencillas: al vapor, asados u horneados, pero también en sopas o cremas, como guarniciones o rellenos. Asimismo se  consumen las flores fritas cuando aún se conservan en capullo, como una exquisitez y delicadeza de alta cocina.
Publicado:22 julio, 2011.
Actualizado: 39 mayo 2014

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Euda Morales está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas