Guanábana, sorprendente en la cocina

La guanábana o annona, sorprende en la cocina con variedad de recetas más allá  del tradicional jugo o refresco, porque presenta diversos usos  tanto por su sabor,   textura o valor nutricional.

Tiene una forma de corazón, su cáscara es escamosa, con una pulpa blanca, dulce y a su vez ligeramente ácida. Simplemente, es deliciosa cuando se come cruda como fruta.

Pareciera que pelar la guanábana es todo un arte y es posible que si lo sea, pero con estos pequeños consejos resultará fácil. Inicialmente, corte por la mitad de arriba hacia abajo. Retire el centro, ya que no se come por su sabor poco dulce y su consistencia dura.

Si pincha la fruta, los gajos se desprenderán fácilmente. Coloque los mismos en un recipiente para retirarles las semillas. Corte el extremo  de cada gajo y con la ayuda de un tenedor podrá jalar la semilla.

La manera tradicional de preparar esta fruta tropical ha sido en jugo o refresco y pos supuesto es refrescante y agradable sin otro ingrediente. Aunque también hay que mencionar que el refresco podrá enriquecerse con semillas de chan o chía,

Los batidos o jugos naturales resultan saludables y una de sus principales razones es porque a través de los mismos se consumen nutrientes esenciales para el organismo. Pero, ¿cuál es la diferencia entre un batido y un jugo? El batido se prepara  licuando sus ingredientes, conserva la fibra de sus ingredientes, porque se sirve sin colar y por lo tanto  sacia mejor. Por  el contrario el jugo se cuela, pero siempre mantiene sus propiedades.

Es así como podrá preparar un deliciosos batido o smoothie con la pulpa de la guanábana y agua, leche, leche evaporada, bebida de soya o almendra. Asimismo, podrá agregar ciertos condimentos como vainilla, nuez moscada, canela o jengibre rallado. Endulce como miel o azúcar. Sabrá mejor si lo sirve frío.

Pero como mencionaba, ofrece más usos en la cocina, ya que podrá emplearse para preparar helados o nieves, espumas, cremas, pasteles, flanes, mousses, mermeladas o chutneys combinado con chile pimiento, cebollín, jengibre, azúcar  y vinagre. La pulpa podrá usarla para marinar aves o  como ingrediente de una salsa para acompañar un pastel, pero a su vez para una salsa agridulce para un platillo salado.

Sus aportes nutricionales: es buena fuente de potasio y de vitamina C, por lo que resulta un excelente antioxidante y contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico. Al consumirse en jugo suele ser diurética. Las hojas también se preparan como infusión.

Conserve la pulpa de la guanábana en refrigeración  durante una semana o congele hasta por un año. La tendrá lista para cualquier preparación.

Por tanto, con la guanábana podrá sorprender más allá del sabor que ofrece, pero también por su textura

En esta ocasión les comparto una receta de un mousse de guanábana

Necesitamos los siguientes ingredientes:

• 1 libra de pulpa de guanábana
• ¼ taza de azúcar
• 2 claras de huevo
• ½ taza de yogur natural
• 2 sobres de gelatina
• 3 cucharadas de agua tibia

 

Para su preparación:

• Pelar la guanábana, retirar las semillas y presionar ligeramente la pulpa.
• Agregar el azúcar.
• Batir las claras y mezclar con movimientos envolventes con la pulpa de la guanábana  y el yogur.
• Disolver la gelatina con el agua y agregar a la mezcla con movimientos suaves.
• Verter en copas o un molde forrado con film.
• Refrigerar durante 1 hora y servir.
 

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas