El postre esperado

17Euda

El postre esperado

 Las fechas especiales para celebrar entre enamorados o amigos, resultan ocasiones perfectas para agradar o sorprender a nuestros seres queridos. Por lo que siempre habrá una propuesta más saludable para el final feliz de la comida.

 Hoy se vale comer algo diferente y dulce. En realidad, se deja de comer postre por la dieta o estilo de vida, pero comer un postre a la semana o en ocasiones especiales será apreciado y evitará tentarnos a comer alimentos dulces.

 Como toda la comida, cuide lo que consume y primordialmente la cantidad Generalmente si uno mismo prepara su postre, estará más consciente de los niveles de azúcar y grasa en el mismo.

 Se preferirán entonces los postres livianos, menos cremosos y frescos. Las frutas frescas serán aliadas perfectas para lucirse, aportarán colorido, sabor y texturas y siempre será la opción más saludable por sus nivel de nutrientes y fibra. Asimismo, podrá hornear o deshidratar algunas frutas como rodajas de manzana para comer por sí mismas espolvoreadas con canela o emplearlas como crocantes saludables sobre un helado o mousse de frutas.

 El yogur permite preparar infinidad de postres, es un excelente sustituto de la crema o leche y combina de maravilla con las frutas. Una forma agradable de servirlo es en copas o vasos delgados transparentes, ya que lucirán bien. Se trata de colocar capas de yogur natural o de vainilla, alternadas con frutas como fresas, mango, piña o según las frutas de temporada, nueces picadas, pasas o ciruelas o granola y terminar con ralladura de naranja o virutas de chocolate amargo o coco rallado o simplemente canela en polvo. Un smoothie de frutas y yogur también puede ser servido al final de la comida. La fruta como el banano o el mango ya son dulces, por lo que evite adicionar azúcar.

 Para los amantes del chocolate, es posible tomarlo en cuenta entre las opciones pero cuide que sea chocolate oscuro con un nivel de cacao superior al 70%, lo que asegura niveles bajos de grasa o azúcares o leche entera. Entonces consumido con moderación será saludable y con un poco de creatividad ser incluido en el postre.

 Los helados con base a leche o yogur, tan gustados, van bien con infinidad de frutas, frutos secos, coulies o salsas de frutas frescas. Aunque, los sorbetes con base a agua y frutas serán menos calóricos.

 En los tradicionales pudines o flanes o arroz con leche, utilice leche descremada y menos cantidad de azúcar. Limite el tamaño de la porción y adicione frutas. Lucirán apetecibles y serán mas saludables.

 De manera que las nuevas tendencias, apuntan a seguir consumiendo los postres pero cuidando las cantidades e ingredientes.

 Por: Euda Morales. Publicado, 16 de febrero de 2017.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas