El aromático cardamomo

Considerado
unas de las tres  especias más caras de mu

ndo, resulta muchas veces
desconocido en las recetas tradicionales en el país, mientras en otras naciones
como las asiáticas o árabes es un condimento rutinario.

Un
dato curioso indica que cada folículo de color verde y a su vez pequeño como
una arveja, puede llegar a contener hasta 40 semillas de color negro sumamente
aromáticas. De manera que para utilizarlo se extraen las semillitas y se
trituran en un molino de especias, justo antes de su uso para que se mantenga
fragante.
Su
sabor es ligeramente amargo y a la vez refrescante, muestra un aroma fuerte y
dulzón, que recuerda a la menta, limón o incluso al eucalipto. Con estas
características más pareciera un ingrediente que encierra contrastes y
virtudes; y verdad es que sí lo es, por su esencia mística y penetrante. Por
cierto, para su mejor conservación, es recomendable guardarlo en un frasco de
vidrio con tapa hermética, para preservar sus bondades al olfato y paladar.
Debido
a su aroma refrescante es una combinación ideal para el arroz, carne, pescado o
embutidos. De forma molida es ingrediente principal en las mezclas de curry.
Además se incluye con supremacía en la repostería como en las galletas
navideñas donde también suele combinarse con café para brindar un verdadero
placer. También en las preparaciones dulces, compotas o macedonia de frutas.
Ahora, en cuanto a las bebidas también va bien con el té. Las mezclas siempre
son importantes y es bueno saber que permite utilizarse con  la canela,
anís, coriandro o la miel.
A
manera de abrir el apetito, menciono un pollo en salsa de naranja y cardamomo o
un lomito en salsa de zanahoria y cardamomo. Al pollo le aporta un sabor
delicado, cítrico y con un gusto anisado y dulzón, de manera que son comidas
sencillas y muy sabrosas para sorprender; o quizá, un arroz perfumado con
cardamomo para lograr un gusto especiado y ligeramente picante. En fin, existen
variedad de propuestas para incluirlo en la comida.
Es
oportuno valorar la calidad que se produce en Guatemala, porque es sumamente
apreciada internacionalmente y recordar que el cardamomo, como toda especia,
estimula el apetito y ayuda a disfrutar de una mejor manera la comida.
Publicado
por: Euda Morales

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas