Delicados zompopos asados.Columna Regaliz, Sección Vida. Siglo 21



Preparando los zompopos
Las tradiciones
culinarias son inmensas y año con año se hacen presentes en épocas específicas,
según el clima o las festividades. Es así como los insectos han estado en la
dieta guatemalteca desde tiempos remotos como tradición de los mayas, quiénes
los asaban en comales y los condimentaban con un poco de sal.

Un buen ejemplo son
los zompopos que son vistos al vuelo durante la época lluviosa, después de
estar resguardados, por lo que son añorados durante un año y  son los zompopos reinas los que figuran para
usos gastronómicos, para lo  a  que  con
cuidado se les retira la cabeza, alas y patas, para dejar libre esta parte
comestible que está repleta de huevos, cual delicadeza culinaria.

De manera que son
estos llamados zompopos de mayo, que  vale aclarar que muchas veces empiezan a verse
incluso en junio, aparecen con las primeras lluvias, por lo que las familias acostumbran
a salir de madrugada a buscarlos para su propio alimento o para venderlos en
los mercados.  A su vez,  los niños disfrutan de su recolección como
motivo de recreación,  para divertirse
con los  juegos entre zompopos, quiénes
son peleoneros por resguardar su territorio.

doña Olga asando los zompopos
La preparación de
estos manjares resulta sencilla y da inicio al dejarse en limón y sal, para luego
freírse en su propia grasa o en mantequilla según el gusto personal  y es así como refieren a los mismos como que
fueran manías tostadas, pero su sabor es característico y puede referirse a
algo preciado. Desde la perspectiva nutricional, se dice también que tienen
un  considerable valor proteínico.

Los zompopos se
consiguen en los mercados locales como en el mercado de San Juan Sacatepéquez,
donde los venden en canastos y a precios un poco elevados, tomando en cuenta el
trabajo de  su recolección.  Es así como los zompopos  resultan toda una delicia digna de apreciar en
la temporada lluviosa en Guatemala y vale la pena degustarlos como algo
diferente y único!

Publicado por: Euda Morales. 23 junio 2012.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas