Los frutos del bosque o bayas son delicados y perecederos ya que se pasan pronto después de su recolección. Tienen un contenido bajo en calorías y son una buena fuente de vitamina C.
La mejor forma de aprovechar estas frutas es consumirlas en breve luego de su recolección o refrigerar pero por corto tiempo o un par de días o congelarlas para disfrutarlas fuera de temporada. Además se pueden deshidratar, conservar en recipientes herméticos y aprovecharlas en cualquier momento en un cereal o postres o por si mismas en cualquier momento.
Existen diversos exponentes como la fresa cuando es pequeña o fresón cuando es más grande. Es de color rojo, en forma de corazón con una capa lustrosa y semillas minúsculas. Se espera que mientras más pequeño y oscuro sea el fruto, su pulpa será más aromática. Asimismo las que se recolectan en temporada seca son menos jugosas, pero más dulces. Se consumen por si mismas, o en la repostería: pasteles, tortas, helados, mermeladas. Salsas. o gelatinas, entre otros.
La frambuesa ofrece un sabor agridulce y penetrante, su color comúnmente es rojo oscuro, aunque también hay de color blanco o negro. Suele presentar una pelusa. Se recomienda consumirla el mismo día que se recolecta, pero permite conservarse en refrigeración por un par de días. Se puede congelar, pero es preferible hacerla primero puré, ya que cuando se descongela, se torna blanda.
Como algo delicado y apreciado, está el vinagre de frambuesa como una opción aromatizada. Se prepara con base a un vinagre de vino blanco, el que se envasa junto a las frambuesas, puede ser perfumado con estragón y se deja reposar el durante dos semanas. Este vinagre tiene una acidez delicada y combina de maravilla con una macedonia de frutas, asados de aves o ensaladas de lechuga y granos.
La mora es parecida a la frambuesa, es de color morado oscuro, casi negro, es jugosa y con un sabor agridulce más penetrante. Se emplea para elaborar jaleas o mermeladas, helados, salsas, como relleno de pasteles o tartas. Es preferible consumirse en breve o congelarla para futuras preparaciones.
El arándano es una baya de color violeta, negra o roja, es pequeña y ofrece un sabor ácido. Se emplea en salsas, gelatinas, mermeladas , licores o jugos.
La grosella es una baya de tamaño pequeño de color negro o rojo. Se utiliza principalmente para elaborar gelatinas y mermeladas. Aunque al natural espolvoreada con azúcar es toda una delicia o como parte de un postre frío o una macedonia de frutas. Permite congelarse y conservarse bien.
En general las bayas o frutos del bosque son ideales para preparar salsas o coulis que son más bien un puré no tan espeso que se emplea como salsa para acompañar generalmente postres o helados. Se elabora fácilmente , ya que se trocea la fruta, se licúa en crudo con azúcar y unas gotas de jugo de limón, aunque se puede blanquear o hervir ligeramente. Se busca que alcance un aroma intenso y luzca un colorido brillante. Sin más es delicioso!
Si te ha gustado este artículo, recuerda compartirlo con tu red de contactos en Facebook, twitter, linkedin. ¡Gracias!