Consejos y más para preparar las acelgas

Para preparar las acelgas, se siguen los mismos pasos y consejos que se emplean para cocinar vegetales de hojas verdes, con el propósito de aprovechar su valor nutricional y degustarlas de forma variada.

Seleccione las acelgas con sus tallos firmes e intactos y sus hojas verdes.  Evite por el contrario las que luzcan marchitas, dañadas o decoloradas.

Durante la preparación, lave cada hoja por separado para lograr retirar completamente toda la suciedad, evite dejar en remojo y escurra. Para prevenir su oxidación y pérdida de su valor nutricional, corte justo antes de su preparación. Asimismo, podrá rociar con jugo de algún cítrico como el limón para contrarrestar la oxidación.

Para su conservación, mantenga en refrigeración, preferiblemente en la gaveta de vegetales para garantizar la humedad y control de temperatura. Se preserva durante 2 semanas.

Consuma cruda en ensaladas cuando se recolecta con sus hojas pequeñas. Aunque, en la mayoría de los casos se cocina, por lo que resulta versátil  y se prepara de forma similar a la espinaca. Las hojas cocinadas siempre tendrán un sabor más intenso que el de las hojas crudas.

Emplee muy poca agua, aproximadamente media taza por atado de acelgas y cocine brevemente. Primero, deje hervir el agua en la olla, vierta un chorrito de jugo de limón o vinagre y sumerja el alimento. Siempre, sazone justo antes de servir, para evitar que la sal  aplicada reseque o deshidrate las hojas.

Cocine al dente, es decir en su punto justo para que quede crujiente,  escurra y enfríe. Aproveche el agua de cocción y emplee como base para otras comidas. Ejemplos: líquido para cocinar el arroz, salsas, sopas, etc. De esta manera estará aportando sabor, color y valor nutricional a los alimentos. Otro método a emplear es el salteado para el que necesita  únicamente una mínima cantidad de grasa o aceite.

Se busca que las hojas luzcan frescas como apetecibles y que retengan la mayor cantidad de nutrientes. Asimismo, tome en consideración que la hojas se deshidrataran menos y retendrán su color. Calcule que dos tazas de acelgas frescas, se convertirán en una cocinada. 

Por su valor nutricional. Es apreciada por su aporte de vitaminas K, C y calcio, fibra, ácido fólico y sales minerales con un alto contenido de agua de  casi 50%. Prefiera las hojas más oscuras, ya que son las que contienen la mayor cantidad de vitaminas y carotenos.

Para mejorar la absorción del hierro que ofrece la acelga, combine con alimentos ricos en vitamina C como los cítricos, tomate o chile pimiento, entre otros. Para  favorecer la absorción de vitamina A y carotenos, agregue  alguna fuente de grasa saludable como frutos secos, aguacate,  aceite de  oliva, entre otras.

La acelga podrá ser utiliza en infinidad de preparaciones como ingrediente básico o como una guarnición. De manera, que una sopa, aún para los que no disfrutan tanto de las mismas,  vendrá de maravilla en una comida e incluso a media mañana. En esta ocasión les comparto la receta de una crema de acelga, puerro y zanahoria.

Para 4 porciones, necesitamos los siguientes ingredientes:

1 puerro

½ taza de chile pimiento

2 tazas de zanahoria

6 tazas de agua o caldo

2 atados de acelgas

Sal y pimienta al gusto

1 hoja de laurel

½ taza de leche

Para su preparación:

Sofría el puerro  y el chile pimiento cortado en rodajas y agregue las  zanahorias cortadas en  cubos.

Vierta el líquido, deje hervir y baje el fuego.

Tape y deje cocinar.

A media cocción, adicione la acelga cortada.

Condimente con sal, pimienta y la hojita de laurel.

Licue y cuele.

Regrese a la olla, agregue la leche y de un hervor

Sirva caliente.

Consejos:

Agregue una cucharada de quinoa lavada y escurrida. Ayudará espesar la sopa.

Sustituya la zanahoria por papa.

Podrá servir la sopa con los vegetales cortados en cubos, para lo que no deberá licuarla.

Condimente con pimentón.

Espolvoree queso parmesano rallado o perejil picado.

Por: Euda Morales

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas