Camote, dulce y delicado

El camote o boniato o batata  es un tubérculo alargado de sabor dulce y delicado, piel rojiza, su pulpa es húmeda y de color naranja.

Seleccione el camote cuando está firme, con su cáscara lisa y entera, ya que las partes blandas indican que está deteriorado.

Es un alimento que debe cocinarse siempre, porque no es posible consumirlo crudo ya que resulta indigesto. Admite diversos tipos de preparación con o sin piel, por ejemplo se glasea y se perfuma con canela, pimienta gorda o nuez moscada, en  variedad de preparaciones tanto saladas como dulces: los camotes en miel,  postre de camote con trocitos de piña o pasas.

Es un sustituto de la papa, se prepara hervido, asado,  en sopas con diversos condimentos como el curry o tomillo, laurel y hierbabuena, en un guiso cortado en cubos y combinado con otras verduras, como puré dulce agridulce para acompañar al pavo o una pierna de cerdo de fin de año.

Este  puré de camote se puede preparar con jugo de naranja o con leche, ambos son deliciosos, pero  cambia  su sabor o colorido. Asimsmo, al gratín queda muy bien como guarnición o un plato completo acompañado de una ensalada.

El tradicional puchero o cocido puede incluir camote o en la carbonada argentina que integra camote, con güicoyitos, papa, elote, enter otros. Otra deliciosa opción es la ensalada de camote cortado en cubos combinado con cebolla morada y una vinagreta o un aderezo fresco de yogur.

De forma frita se asejema a las papas pero como una guarnición diferente, aunque para una opción más saludable, están las chips horneadas como snaks agradables a toda hora. El tradicional pastel de puré de papa, relleno de carne molida, puede sustituirse por camote  dulzón y delicioso saáor. El cebiche peruano se acompaña con camote.

Además, está la harina de camote que permite preparar panes, pasteles, panqueques o galletas. Resulta un buen sustituto de la harina para preparar opciones culinaria para celiacos o intolerantes al gluten.

Quizás poco conocido, pero se puede preparar un atol de camote con leche endulzado con azúcar morena o panela. Es toda una delicida y perfecto para cuando hace frío.

Cuando está fresco se almacena en un lugar seco, fresco y oscuro, ya que a temperaturas altas podría germinar o fermentarse. Se conserva bien por una a dos semanas.  Si  ya cocinado guarde en refrigeración, pero evite refrigerarlo en crudo.

Nutricionalmente, es rico en betacarotenos y en líquidos por lo que se digiere fácilmente.  Es rico en antioxidantes, con un contenido alto en vitaminas A, C, E, ácido fólico,  un contenido alto en fibra y una buena fuente de potasio. Tiene un contenido energético alto por su contenido de almidón y azúcares y de ahí su sabor dulce, con la ventaja que este almidón resistente, nuestro cuerpo no lo digiere totalmente, por consiguiente brinda saciedad. Además, resulta conveniente para los deportistas o personas que realizan esfuerzo físico, en especial para los niños.

Por su sabor, el camote, permite diversas posiblidades de preparación para disfrutarlo y aprovechar sus propiedades nutricionales.

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas