Morales revela Tesoros, recetas con historia

Morales revela tesoros, recetas con historia

Morales revela tesoros, recetas con historia

Cuando Evangelina era niña veía pasar a las reinas indígenas de su natal San Juan Sacatepéquez sobre las carrozas, los 15 de septiembre, y soñaba con llegar a ser una de ellas. Al crecer, su sueño se hizo realidad y ella le contó a la Chef Euda Morales, como su madre y otras señoras de la población prepararon el pinol con el que se celebra gastronómicamente la tradición.

Este es uno de los 11 relatos que Morales recoge en su libro Tesoros, recetas con historia, que presenta el jueves 2 de octubre a las 17:45 horas, en la Galería Cantel del Museo Ixchel (Calle Manuel F. Ayau, zona 10, interior de la UFM).

El libro incluye también el testimonio personal de la autora quien comenta: “Tuve una bisabuelita a quien íbamos a visitar. Yo veía que preparaba las quesadillas en el horno de barro. Creo que todos tenemos un platillo que es importante por algo”, afirma.

Más allá del paladar
Los relatos adquieren más importancia al ahondar en detalles. En el caso de la historia de Evangelina, la chef indica: “Ella me comentaba como su mamá la ayudó y orientó. Porque es una tradición que viene de generación en generación. Hay detalles como una carta que envió para explicar por qué quería ser reina”. Cuenta también que la entonces aspirante a reina debió elegir una melodía que la acompañara, que en su caso fue La Sanjuanerita, de José Ernesto Monzón. Además, ahonda en el sentido ritual que se le confiere en ese caso al pinol, que fue preparado por varias mujeres del pueblo, porque debía estar listo al momento de que ella fuera coronada.

“Para mí era importante plasmar más allá de las recetas”, asegura la chef, quien cuenta que tenía este tipo de información hace tiempo, pero la elaboración del libro como tal se realizó en más o menos un año y medio.

Los insumos para las historias los adquirió con visitas y convivencia con algunas familias del interior de la república. En algunos casos estas fueron contactadas por algunos de sus alumnos. Hay historias y recetas de lugares tan distantes como Petén, Sacatepéquez y Totonicapán. “Para mí lo más lindo, fue poder compartir con estas personas que me abrieron su casa, que no es tan fácil y en algunos casos me enseñaron a preparar el platillo”, agrega.

La autora
Euda Morales es la autora de la columna Regaliz que se publica semanalmente en­Siglo.21. Es investigadora de las costumbres culinarias guatemaltecas. Ha sido docente de cocina en diversas universidades. En 2006 el Ministerio de Cultura le otorgó el reconocimiento como Embajadora de la Cultura Culinaria Guatemalteca.

El libro
Después de la presentación el libro estará disponible en la librería Sophos y en el Museo Ixchel. El precio es de Q100. Además su versión digital estará disponible en Amazon.

Fuente: http://www.s21.com.gt/vida/2014/09/30/morales-revela-tesoros-recetas-historia

Compartir





Agregar Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Entradas relacionadas